Nuevo registro de jornada laboral: sin papel, accesible en tiempo real e imposible de manipular

JORNADA LABORAL

Nuevo registro de jornada laboral: sin papel, accesible en tiempo real e imposible de manipular

En España, la normativa sobre el registro de jornada laboral está experimentando una evolución significativa para adaptarse a las necesidades actuales de digitalización y transparencia. El nuevo sistema de control horario, que será obligatorio próximamente, propone una gestión sin papel, accesible en tiempo real y con total seguridad para evitar manipulaciones.

¿En qué consiste el nuevo registro de jornada laboral?

Este nuevo método digital garantiza que cada trabajador pueda registrar el inicio y fin de su jornada, así como las pausas e interrupciones, de manera sencilla y fiable. Además, el sistema diferencia entre horas ordinarias, extraordinarias y complementarias para reflejar con precisión el tiempo efectivo trabajado.

Uno de los aspectos más innovadores de esta reforma es la obligatoriedad de contar con un sistema que:

  • Identifique inequívocamente a cada trabajador, evitando suplantaciones o errores en el registro.

  • Permita que los empleados puedan acceder a sus datos en tiempo real desde cualquier dispositivo, como móviles, ordenadores o terminales físicos.

  • Imposibilite que la empresa pueda modificar unilateralmente los registros sin que el trabajador esté informado y pueda validar los cambios.

  • Asegure el almacenamiento seguro de los datos durante un periodo mínimo de cuatro años, conforme a la legislación vigente.

 

¿Qué ventajas aporta este nuevo sistema?

  • Transparencia y confianza: Los trabajadores podrán verificar sus horas de trabajo y descansos, asegurando que no se realicen modificaciones sin consentimiento.

  • Cumplimiento legal sencillo: Facilita a las empresas la adaptación a la ley de control horario vigente y a futuras regulaciones.

  • Reducción de conflictos laborales: Al contar con un registro fiable y accesible, se evitan disputas relacionadas con el cómputo de horas trabajadas.

  • Digitalización y eficiencia: Elimina el uso de papel y reduce la carga administrativa, optimizando la gestión de recursos humanos.

 

¿Qué deben hacer las empresas?

Las compañías están obligadas a implementar sistemas de registro que cumplan con estas características para garantizar la legalidad y proteger los derechos de los trabajadores. Para ello, pueden optar por soluciones digitales especializadas en control horario, que ofrecen funcionalidades integradas para el registro, consulta y almacenamiento de datos.

 


 

Cumplir con estas nuevas exigencias no solo evita posibles sanciones económicas sino que también promueve un entorno laboral más justo y transparente para todos.